nosdejaba este aforismo: «Que tu alimento sea tu medi-cina y que tu medicina sea tu alimento». Aunque la idea de Hipócrates nos puede sonar en un principio a exage-ración, lo cierto es que a lo largo de todo el planeta las diferentes medicinas tradicionales nos han transmitido infinidad de creencias sobre el poder salutífero y curati-
Ladoctora Wigmore se basó en lo que dijo en su momento el gran filósofo Griego Hipócrates, “Deja que la medicina sea tu comida y deja que la comida sea tu medicina”.
Tambiénla nutrición se define como la ciencia que examina la relación entre dieta y salud.1,3,7,8 La nutrición como ciencia es muy joven, aunque ya desde la época helénica, Hipócrates mencionó la máxima: "deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida" recogida en Régimen, uno de los libros que corresponden al Corpus
Séque el título del artículo no es novedosocuántas veces habremos oído eso de que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento; y lo curioso es que cuando la frase aparece en el aire, todo el mundo asiente afirmativamente con su cabeza, como si hubiera una memoria ancestral que sin una explicación muy clara moviera CAPÍTULO1 Tu alimento es tu mejor medicina Tu alimento será tu remedio. Deja que tu alimento sea tu medicina y deja que tu medicina sea tu alimento. Hipócrates Bien dice
Quetu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento - Hipócrates – Siglo IV AC Desde el principio, la búsqueda del alimento ha sido una lucha por la supervivencia. Fueron tiempos de escasez en donde frutos, raíces, hojas y tallos, constituyeron la base de la alimentación vegetariana de los primeros homínidos desde
Génesis9:3-4. Todo lo que se mueve y tiene vida, al igual que las verduras, les servirá de alimento. Yo les doy todo esto. Pero no deberán comer carne con sangre; la sangre es vida. sangre. El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Mateo 4:4.
Lanutrición en el ser humano atraviesa por una seria crisis por su incapacidad de contener la obesidad, que según todos los expertos en nutrición es la peor enfermedad del ser humano existente hoy como individuo y como cuerpo social. Ésta constituye una enfermedad por representar el principal factor de riesgo de otras Comodice el famoso refrán, “que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”. Esta frase, atribuida al padre de la medicina, Hipócrates, resume la importancia de una alimentación saludable y equilibrada para mantener nuestro cuerpo y LwvpRm.
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/295
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/15
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/880
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/29
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/900
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/768
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/499
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/267
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/267
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/432
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/209
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/254
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/851
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/776
  • v2dd8wxb4g.pages.dev/740
  • que tu comida sea tu medicina